- La entidad señala que para conseguir un sistema sostenible con el entorno es indispensable reducir residuos, repensar el sistema, rediseñar los productos, reutilizar, recoger los residuos separadamente y reciclarlos
Castelló, 3 de junio de 2025.- El Consorcio de Residuos del Plan Zonal I (Castelló Nord) conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente poniendo en valor la capacidad y la responsabilidad de cada persona en la mejora por la lucha contra el cambio climático, la protección de los ecosistemas y la conservación de los recursos naturales. Realizar un gesto cotidiano, como depositar correctamente los residuos en cada contenedor, puede ser el principio de una cadena de gestos que puede resultar imparable a la hora de concienciar, sensibilizar y proteger el medio ambiente.
Y es que una correcta gestión de los residuos municipales basada en la mejora continua no solo es una obligación legal, sino un compromiso ético con el entorno. En este sentido, reducir, reutilizar y separar en origen los residuos para reciclarlos son acciones clave que deben integrarse en los hábitos diarios de toda la ciudadanía. No se trata solo de reciclar más, sino de ser más responsable, generar menos residuos y los que se generan, gestionarlos de la manera más adecuada y eficiente posible.
Los datos de recogida separada en origen de los municipios del consorcio y de la red consorciada de ecoparques son positivos en el norte de la provincia de Castellón, por encima de las medias autonómicas e incluso en muchas fracciones por encima de las medias estatales, pero el margen de mejora es amplio, especialmente en la fracción de restos comida al contenedor marrón.
Es por ello que, en el Día Mundial del Medio Ambiente, el Consorcio de Residuos C1 pone el foco en la colaboración de las administraciones, ciudadanía y empresas sobre cómo utilizar correctamente los contenedores de recogida selectiva, recordando que una mala separación puede perjudicar todo el proceso:
- Contenedor marrón: únicamente para restos de comida y residuos vegetales como césped o poda.
- Contenedor azul: exclusivamente para papel y cartón. Se hace hincapié en plegar las cajas para optimizar los contenedores y preservar la limpieza y la salubridad de la zona.
- Contenedor amarillo: envases de plástico, envases metálicos no contaminados, botellas de plástico, latas, bricks, papel de aluminio y tapas metálicas de tarros. Estos envases deben aplastarse para que ocupen el menor espacio en el contenedor y optimizar las recogidas.
- Contenedor verde: solo para envases de vidrio, sin tapas ni residuos mezclados.
- Contenedor de resto: colillas, restos de limpieza del hogar, toallitas, otros productos de higiene íntima y pañales de todo tipo. No deben depositarse en este contenedor residuos de obras y construcciones.
- Ecoparques: el resto de los residuos domésticos y municipales, tanto peligrosos como no peligrosos, así como especialmente los de gran tamaño o volumen de generación.
El consorcio recuerda que para todos aquellos residuos donde haya dudas o sean residuos especiales, deben utilizarse los ecoparques o ecomóviles. Estos espacios están diseñados para recibir estos residuos y garantizar su tratamiento seguro, evitando así impactos negativos sobre el medio ambiente.
Los residuos recogidos separadamente en origen en los contenedores de la calle o en los ecoparques, tienen un coste menor de recogida para los ayuntamientos y un coste menor de tratamiento en el consorcio que éste repercute a la ciudadanía a través de descuentos económicos de la tasa. Por lo que, a la faceta ambiental, hay que unir en este caso también la faceta ecológica. No reciclar en origen implica una subida general de los costes de gestión que hay que evitar.
Porque no hay que olvidar que cada persona tiene la capacidad de influir positivamente en la salud del planeta. Cuidar del medio ambiente empieza en casa. Cada residuo cuenta. Cada gesto importa.
¿Qué es el consorcio?
El Consorci Castelló Nord está formado por 49 municipios de las comarcas de Els Ports, l’Alt Maestrat, el Baix Maestrat y parte de la Plana Alta. Los ayuntamientos de esos 49 municipios, junto a la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana, están unidos para gestionar de la manera más eficiente posible los residuos urbanos del Plan Zonal C1. El consorcio gestiona las instalaciones de tratamiento y eliminación de residuos, así como los ecoparques, mientras los ayuntamientos gestionan sus recogidas separadas en acera. El consorcio mantiene más de 100 puestos de trabajo directos a tiempo completo entre todos los servicios que desarrolla.